Los coches clásicos más infravalorados de los años 90 (que hoy merecen una segunda oportunidad)

 Los 90 fueron una época gloriosa para la música, el cine… y también para el mundo del motor. Pero no todos los coches brillaron con la misma fuerza. Algunos modelos quedaron en un segundo plano, eclipsados por rivales más populares o por campañas de marketing más potentes.

Sin embargo, con el paso del tiempo, muchos de esos coches han demostrado ser auténticas joyas ocultas: fiables, diferentes, con personalidad… y a día de hoy, bastante asequibles. Aquí van algunos de los coches más infravalorados de los 90 que ahora están ganando valor (y respeto).

1. Mazda 323F BA (1994–1998)

💸 Precio actual: desde 1.500 €

Este compacto japonés fue todo un adelantado a su tiempo. Con su diseño afilado, faros escamoteables (en las primeras versiones) y una trasera que parecía salida de un concept car, el Mazda 323F no pasó desapercibido… pero tampoco se valoró como debía.

Su comportamiento en carretera era ágil, con versiones GT de 145 CV que daban mucha guerra. Hoy en día, es difícil encontrar uno en buen estado, pero si das con uno, es una joya de garaje.

2. Opel Calibra (1990–1997)

💸 Precio actual: desde 2.000 € (buen estado)

Fue el coupé más aerodinámico de su época (Cx 0.26), y eso se nota en su línea, que todavía aguanta el tipo hoy. El Calibra ofrecía deportividad accesible, sobre todo en sus versiones turbo y 4x4, aunque también hubo motores más modestos.

En su momento fue criticado por “no ser tan deportivo como parecía”. Pero eso también le dio una virtud: es cómodo, práctico y con una línea que, seamos sinceros, sigue molando.

3. Renault Safrane (1992–2000)

💸 Precio actual: desde 1.200 €

La gran berlina francesa que quiso plantar cara a los alemanes… y lo hizo bastante bien. Interior cómodo, suspensión refinada, tecnología punta para la época (¡algunos llevaban incluso mando a distancia tipo teléfono!), y motores potentes.

Su diseño sobrio jugó en su contra, pero hoy es un coche muy cómodo para viajar y tiene ese encanto de coche de ejecutivo de otra era. Ideal para quien busca algo diferente.

4. Fiat Coupé (1993–2000)

💸 Precio actual: desde 4.000 € (y subiendo)

Diseñado por Chris Bangle (sí, el mismo de BMW), este Fiat era tan atrevido por fuera como por dentro. Con motores que iban desde los 1.8 hasta un brutal 2.0 Turbo de 220 CV, este coupé italiano era más serio de lo que parecía.

Era rápido, muy rápido… pero también algo temperamental. Por eso, no fue para todo el mundo. Hoy es un objeto de culto, y su precio está empezando a subir con fuerza.

5. Citroën XM (1989–2000)

💸 Precio actual: desde 1.500 €

Otro ejemplo de tecnología francesa incomprendida. Suspensión hidroneumática, diseño futurista (firmado por Bertone), y un nivel de confort altísimo. Pero su electrónica dio más de un dolor de cabeza a los usuarios, y eso le pasó factura.

A día de hoy, es un coche ideal para quien quiera algo cómodo, original y con mucha historia detrás. Y lo mejor: nadie tendrá otro igual en el barrio.

6. Mitsubishi Galant (1988–1996)

💸 Precio actual: desde 1.200 €

Uno de los grandes olvidados del mercado. Este sedán japonés tenía de todo: diseño elegante, motores fiables, buen equipamiento y ese toque exótico que da no ver uno cada día.

No tuvo el reconocimiento que merecía en Europa, pero en mercados como el australiano o el americano era muy apreciado. Aquí sigue siendo una ganga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario