Los coches clásicos más infravalorados de los años 90 (que hoy merecen una segunda oportunidad)

 Los 90 fueron una época gloriosa para la música, el cine… y también para el mundo del motor. Pero no todos los coches brillaron con la misma fuerza. Algunos modelos quedaron en un segundo plano, eclipsados por rivales más populares o por campañas de marketing más potentes.

Sin embargo, con el paso del tiempo, muchos de esos coches han demostrado ser auténticas joyas ocultas: fiables, diferentes, con personalidad… y a día de hoy, bastante asequibles. Aquí van algunos de los coches más infravalorados de los 90 que ahora están ganando valor (y respeto).

1. Mazda 323F BA (1994–1998)

💸 Precio actual: desde 1.500 €

Este compacto japonés fue todo un adelantado a su tiempo. Con su diseño afilado, faros escamoteables (en las primeras versiones) y una trasera que parecía salida de un concept car, el Mazda 323F no pasó desapercibido… pero tampoco se valoró como debía.

Su comportamiento en carretera era ágil, con versiones GT de 145 CV que daban mucha guerra. Hoy en día, es difícil encontrar uno en buen estado, pero si das con uno, es una joya de garaje.

2. Opel Calibra (1990–1997)

💸 Precio actual: desde 2.000 € (buen estado)

Fue el coupé más aerodinámico de su época (Cx 0.26), y eso se nota en su línea, que todavía aguanta el tipo hoy. El Calibra ofrecía deportividad accesible, sobre todo en sus versiones turbo y 4x4, aunque también hubo motores más modestos.

En su momento fue criticado por “no ser tan deportivo como parecía”. Pero eso también le dio una virtud: es cómodo, práctico y con una línea que, seamos sinceros, sigue molando.

3. Renault Safrane (1992–2000)

💸 Precio actual: desde 1.200 €

La gran berlina francesa que quiso plantar cara a los alemanes… y lo hizo bastante bien. Interior cómodo, suspensión refinada, tecnología punta para la época (¡algunos llevaban incluso mando a distancia tipo teléfono!), y motores potentes.

Su diseño sobrio jugó en su contra, pero hoy es un coche muy cómodo para viajar y tiene ese encanto de coche de ejecutivo de otra era. Ideal para quien busca algo diferente.

4. Fiat Coupé (1993–2000)

💸 Precio actual: desde 4.000 € (y subiendo)

Diseñado por Chris Bangle (sí, el mismo de BMW), este Fiat era tan atrevido por fuera como por dentro. Con motores que iban desde los 1.8 hasta un brutal 2.0 Turbo de 220 CV, este coupé italiano era más serio de lo que parecía.

Era rápido, muy rápido… pero también algo temperamental. Por eso, no fue para todo el mundo. Hoy es un objeto de culto, y su precio está empezando a subir con fuerza.

5. Citroën XM (1989–2000)

💸 Precio actual: desde 1.500 €

Otro ejemplo de tecnología francesa incomprendida. Suspensión hidroneumática, diseño futurista (firmado por Bertone), y un nivel de confort altísimo. Pero su electrónica dio más de un dolor de cabeza a los usuarios, y eso le pasó factura.

A día de hoy, es un coche ideal para quien quiera algo cómodo, original y con mucha historia detrás. Y lo mejor: nadie tendrá otro igual en el barrio.

6. Mitsubishi Galant (1988–1996)

💸 Precio actual: desde 1.200 €

Uno de los grandes olvidados del mercado. Este sedán japonés tenía de todo: diseño elegante, motores fiables, buen equipamiento y ese toque exótico que da no ver uno cada día.

No tuvo el reconocimiento que merecía en Europa, pero en mercados como el australiano o el americano era muy apreciado. Aquí sigue siendo una ganga.

Luxevan, la empresa que permite alquilar vehículos de lujo a precios muy económicos

Nacida en 2015, Luxevan se creó con la idea de ofrecer vehículos versátiles y discretos, pero de gama alta, a precios muy competitivos.  Su especialidad son sobre todo las furgonetas, pero también ofrecen otro tipo de vehículos como turismo, campers, vehículos clásicos, y un largo etcétera.



Por ello, son una de las empresas más demandadas y favoritas para el alquiler en A Coruña. Aunque cabe decir que trasladan sus vehículos allá donde el cliente lo demande.

Eso si, todos, absolutamente todos, con una gran calidad. La mayoría de sus vehículos poseen cristales tintados y por supuesto no están rotulados, con lo cual permiten moverse cómoda y discretamente cualquier tipo de pasajero o carga.

Para ello, en el aso de las furgonetas, han sido adaptadas y diseñadas con el objetivo de permitir viajes más placenteros y cómodos. Y por supuesto, dotados de conectividad como manos libres, bluetooth, tomas Usb y enchufes 220v, entre otros.

 Uno de los detalles que indican la gran calidad del servicio y flota de esta empresa, es que el la empresa favorita para giras de artistas y bandas de músicos y para las grandes productoras de cine y series que eligen Galicia (y otras zonas) para sus rodajes.



Otra gran demanda que tiene Luxevan son los grandes viajes por Europa. Su flota de vehículos es muy demandada para este tipo de viajes en grupo o familia. Y es que su gama de vehículos se adapta a este tipo de largos viajes.

Conociendo la Isla de Tabarca, en Alicante

La visita a la isla de Tabarca es uno de esos planes casi de obligado cumplimiento si queremos visitar los alrededores de la ciudad de Alicante, en plena Costa Blanca. El plan de hoy es buscar vuelos a Alicante, alquilar un coche y conocer la zona, sobre todo la Isla de Tabarca.
La Isla está situada a unas once millas náuticas de la ciudad y cerca del cabo de Santa Pola. En realidad, forma parte de un pequeño archipiélago formado por otros tres islotes: La Cantera, La Galera y la Nao.


En otros tiempos sirvió de refugio a piratas y se han llegado a encontrar materiales de la época romana, pero fue en época de Carlos III, que ordenó fortificarla, cuando su existencia cobró una mayor 
importancia. Esta zona amurallada ha sido declarada Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural.

El paisaje que pueden disfrutar los que la visiten es el de un puerto marinero, rodeado de calas y playas de un increíble azul cristalino. En sus aguas conviven una gran diversidad de fauna, lo que las hace ideales para la práctica de deportes como el buceo o la vela y, además, se puede degustar su plato más típico: el caldero. Su núcleo urbano está plagado de establecimientos hosteleros, ya que el turismo es la base de la economía de Tabarca.
El trayecto, de más o menos de una hora de duración, puede realizarse en barco partiendo de la explanada del puerto de Alicante o también desde Santa Pola, Guardamar, Torrevieja o Benidorm y la frecuencia en las salidas depende de la época del año en la que nos encontremos, siendo mayor el volumen de tráfico marítimo en los meses de verano y Semana Santa.


Un excelente lugar para disfrutar, además habéis de saber que existen multitud de vuelos baratos desde alicante, y que podemos llegar o viajar a muchos destinos desde aquí, ya que es un aeropuerto internacional muy usado en vacaciones, y podemos aprovechar a tomar esos cientos de vuelos regulares y chárter a capitales de Europa, por ejemplo.

Fotos: Alicanteturismo.com y Flickr de Cafeína.

Dos consejos de viajes en Semana Santa: Ibiza y Tenerife

Se acerca las vacaciones de Semana Santa, y son muchos viajeros que están buscando un agradable destino para pasar estas vacaciones. Y después de un triste otoño e invierno, que mejor que pasar una estancia en unas islas, como en Canarias o en Baleares ¿Qué te parece? Pues os dejamos dos selecciones que hemos hecho, Ibiza y Tenerife.

La espectacular isla balear de Ibiza es uno de esos lugares muy especiales, por ello es idolatrada en el mundo entero desde los años 60. Puedes hablar con un neoyorquino o con un alemán, y te dirán que han oído hablar mucho de Ibiza. Y no solo por su fiesta y sus locales nocturnos, en Ibiza encontrarás alguna de las calas y playas más bonitas del mundo, como Cala D'Hor, Cala Bassa y Cala Comte. Pero no solo calas y playas, podrás visitar preciosos pueblos, mercadillos, paisajes y espectaculares puestas de sol. Eso sí, si vas a Ibiza, evita meses como julio y agosto, no coge nadie más en la isla, palabra de honor. A Ibiza, puedes llegar en barco desde la península y otras islas de baleares, pero la mejor opción es por aire.

Otro gran destino ideal de Semana Santa es la isla de Tenerife, donde se sitúa el Teide. La isla la podemos dividir entre interior y costa, y norte y sur. El interior es rica en paisaje natural y muchas zonas donde el verde te sorprenderá, al igual que en la zona norte. El sur cuenta con un excelente clima todo el año, con muchos días de sol y donde en semana santa perfectamente nos podremos acercar a las playas. Otra curiosidad de Tenerife, es que además de playas de arena dorada y fina, podremos encontrarnos con playas y calas de arena negra y volcánica, donde el contraste de colores te abrumara. Y por supuesto, no abandones la isla sin subir al techo de España, al Teide.
Para llegar a Tenerife la mejor opción sin dudarlo es en avión, ya que por barco es un viaje largo y pesado.


Foto Ibiza. Flickr Xamonich_com
Foto Tenedife: Flickr freakyman

Las autocaravanas del Futuro

Hoy vamos a hablar de la futurista Citroen Tubik, un monovomunen Concept Car que se presentará en el Salón internacional del Motor de Francfort 2011 (Frankfurt).
Se trata de un concept car, que posiblemente podría no ver la luz en nuestras carreteras, pero y si llegase ¿no podría ser una furgoneta convertible en autocaravana? ¿te imaginas?

Sin duda, si algún día eso sucediese, me la compraría sin dudarlo, y sino, la alquilaría en cochesenpie.es, si algún día la tuviésemos jejeje

Ya se vende más coches usados que nuevos

En el pasado mes de febrero se vendieron 149.000 coches de segunda mano, las ventas de coches nuevos se cifra en algunas 66.120 unidades, o sea por cada coche nuevo se ha vendido 2,2 que tenían otro propietario ya. Expresado en porcentaje: se registró un aumento del 8,4 % en la venta de coches usados, mientras que las ventas de coches nuevos sufrieron una bajada del 27,6.
Aunque estos detalles a nosotros nos parecen asombrosos, estos datos son normales en el resto de Europa, variando entre los distintos países y llegando en Gran Bretaña vendiendo ahí hasta tres coches usados por cada nuevo. En estos países hace mucho y no solo desde el comienzo de así llamada crisis, ante de todo familias optaron por un vehículo usado para no agobiar la economía familiar con un crédito exorbitante para un simple medio de transporte y está tendencia también se observa en el mercado nacional. En el extranjero europeo también jóvenes con el carné de conducir recientemente estrenado optaron por vehículos de ocasión que - y esto sí - posteriormente transformaron según su gusto invirtiendo en tuning.
Actualmente la "sequía" en el campo de venta de coches nuevos ya lleva más de nueve meses consecutivos y aunque los concesionarios de coches por parte consiguen compensar con la venta de coches de segunda mano la pérdida de venta de coches nuevos hay que admitir que más de 2/3 de las ventas en este segmento se desarrolla entre particulares, siendo plataforma cada vez más los correspondientes portales en el internet, avanzando lenta pero constantemente la compraventa de coches usados de importación.

Consejos para alquilar un coche en Alemania

Una de las mejores formas de conocer Alemania es alquilando un coche y recorriéndola. Salvo que se vaya a ciudades como Berlín o Múnich y no tenga la idea de salir de ellas...

Os dejamos algunos consejos a tener en cuenta:



  • Puedes hablar en inglés en la mayoría de oficinas, sobre todo en Aeropuertos. Alemania es un país muy avanzado a nivel idiomas, no tendrás problemas si hablas inglés. De todas formas, llévate algunas frases en Alemán

  • Si es invierno, recuerda reservar o indicar en la reserva los Neumáticos de Invierno. Son indispensables en Alemania y casi toda Europa (en Suiza estrictamente obligatorios, te multarían y en Austria casi similar). Estos neumáticos tienen tacos y profundidad especial. (Actualización 2013: Ya es obligatorio en invierno llevarlas en Alemania, consulta las fechas con tu compañía)

  • En las famosas autopistas alemanas (Autoban) no hay limite de velocidad, salvo en zonas de curvas (muy pocas) o en zonas semiurbanas y urbanas. En algunas zonas urbanas el limite es horario, teniendo de noche limite de velocidad por el ruido. En Alemania están muy preocupados con la contaminación sonora.

  • En la mayoría de los GPS en Alemania son en Alemán, sin posibilidad de poner en inglés. Memorice las indicaciones más básicas y le será muy sencillo. (Actualizacion 2013: Parece que se han puesto las pilas en esto y las compañías, al menos las grandes, ya disponen de GPS multidoma, incluso en español)

  • Recuerde llevar su licencia de conducir y la tarjeta de crédito para la reserva.
Hay muchos más consejos que debes tener en cuenta, iremos publicándolos y actualizándolos.